Os paso la noticia de la disponibilidad de las nuevas regaderas de bonsai, hechas completamente a mano por este artista. …Leer más
Bonsais
Buergerianum – Evolución
Buenas noches, Os paso unas pocas fotos del estado del Acer que os he presentado con anterioridad. Por la parte …Leer más
Repicado y transplante pinos Thunbergii
Buenas de nuevo, Como cada año, por estas fechas toca transplantar los pinos sembrados el año anterior, repicando si …Leer más
Pinos Thunbergii 1 año
Buenas, Como cada año, he plantado semillas de thunbergii. Lo llevo haciendo ya 4 años. Es para cultivo propio, así …Leer más
Transplante Acer Buergerianum
Buenas, el pasado 2012 compré esté Acer como pre-bonsai. Esta es la idea que tengo de formación Brotó sin problemas …Leer más
Bonsai & Suiseki magazine – Enero-Febrero 2013
Bonsai & Suiseki magazine – Enero-Febrero 2013
Raíz Desnuda en Bonsai Haiku 2013
Ya están disponibles como cada año, los cepellones extraídos del vivero a raíz desnuda este año. Podéis pasar a verlo …Leer más
Fin de semana en Bonsai Haiku – Injerto de estaquilla.
Este pasado fin de semana los amigos de Bonsai Haiku se reunieron una vez más como cada sábado. Esta semana, había sorpresa, pues hay dos integrantes nuevos que han pasado a formar parte de nuestro grupo.
En esta clase, Sebastián Fernández la ha dedicado a los injertos. No cualquier tipo de injerto, sino el más conocido por el mundo del bonsai y sobretodo el que mejor resultados da en cuanto a estética una vez pasados los años.
Cada alumno pudo realizar sus propios injertos, en plantones que Sebastián había preparado y que luego nos llevamos a casa para plantarlos en maceta y seguir su evolución.
Regaderas de Bonsai Artesanales en Inoxidable.
Pero lo que me llamó la atención, es que tenía en exposición una regadera de bonsai totalmente artesanal, hecha de acero inoxidable. Al acercarme a preguntar, estuvimos hablando un largo rato, y me comentó que las estaba perfeccionando, así que le di mi impresión sobre lo que encontraba bien hecho y lo que personalmente corregiría si tuviera que comprar alguna. Su mayor reto era conseguir hacer un rociador artesanal, que fuera tan bueno como los japoneses, ya que estos últimos eran demasiado caros para poder ofrecer un producto bueno a un precio competitivo.
Toni Payeras deja Bonsai Actual
Después de 10 meses de trabajo en la revista Bonsái Actual, y ante la imposibilidad de que la revista salga con la debida regularidad, he decidido presentar mi ….
Empieza el curso de bonsai !!!
Este año lo inauguramos con la primera exposición de Bonsai Haiku, la cual se celebrará la última semana del mes de Octubre. Una época en la que pocas exposiciones de bonsais caducos se pueden ver, puesto que es el momento en que pierden la hoja y queda de manifiesto su estructura, a veces no tan bonita como cuando están en plena primavera, pero ese precisamente es el detalle que nos va a diferenciar, el poder admirar arboles, trabajados por nosotros mismos, sin trampa ni cartón y ver su evolución a cada paso del tiempo, durante varios años. Se podrán observar el resultado de injertos de ramas del año actual, como habrá quedado aquel injerto que un compañero hizo en el mes de marzo, etc.
EXPOSICIÓN ESCUELA BONSAI HAIKU
Ya estan confirmadas las fechas de la EXPOSICION ESCUELA BONSAI HAIKU. http://www.bonsaihaiku.com El útimo fin de semana de octubre, los …Leer más
Actualización estado Horno para cerámica…Agosto 2012
Casi sin tiempo y con muchas cosas aun por hacer, os pongo 3 fotillos para los que váis siguiendo la creación de este horno para cocer cerámica.
Los que os habéis incorporado tarde, buscad en mi blog, que hay 5 post sobre la construcción del horno paso a paso.
Eleagnus pungens – de vivero a pre bonsai – Primera formación
Hoy os presento la primera formación de un ejemplar extraído del campo el pasado enero del presente año.
Se trata de un Eleagnus pungens , sacado a raíz desnuda y que ha brotado bastante bien esta primavera.
Es un árbol que se caracteriza por el olor de sus flores, las cuales son minúsculas, pero que desprenden un aroma increíble.
Celastrus Orbiculatus
Celastrus Orbiculatus
Esta entrada es para mostraros un celastrus orbiculatus de un alumno de Bonsai Haiku, que recogió el pasado sábado a la escuela.
El motivo de su estancia en la escuela, fué provocar la fecundación de sus flores hembras, para conseguir que este otoño luzca sus frutos rojos en sus ramas.
Acebuche – Evolución
Acebuche – Evolución
Os presento este acebuche , propiedad de Paco, un alumno de Bonsai Haiku.
Replicado de orquídeas paso a paso…
Replicado de orquídeas paso a paso…
Este fin de semana pasada en la clase de bonsai, sobraba algo de tiempo, así que nos decidimos a reproducir algunas orquídeas que Sebastián tenía a punto.
Yo desconozco por completo esta técnica, pero ahora que he visto como lo hace Sebastián, voy a intentarlo en algunas orquídeas que tengo en casa.
Macetas por el método de planchas 2.0
Hoy os quiero presentar el trabajo de un aficionado a la cerámica de la ciudad de Bogotá en Colombia.
Su nombre es Antonio José Díez , artista plástico de profesión y aficionado al bonsai. Dada su dificultad para importar macetas y ya que en su país no hay forma de comprar estos productos de bonsai, decidió un día, ponerse manos a la obra e intentar, con mucho éxito, hacer sus propias vasijas.
Caja de herramientas de madera con torno giratorio 1.0
Mesa giratoria para Bonsai con cajones para herramientas. Dos diámetros de peana 25cm y 40cm. Dos cajones, de profundidad 6cm y 10cm. Madera contrachapada de 10mm de grosor. Todo tintado en color caoba. Con repisa para dejar las herramientas mientras se trabaja. Con extras a elegir según necesidades (pomo cajonera, color, tipo madera, medidas).
Evolución Pseudocydonia Sinensis – Membrillero Chino
Os paso a mostrar su estado actual, tras la primera brotación después de arrancarlo del vivero.
Susto / Lección en Acer Buergerianum 2012
Resulta que uno de los pre bonsais adquiridos en 2012 directamente del vivero, y que prometía un futuro muy alentador, ha tenido un pequeño percance, capricho de la naturaleza.
No brotó por donde tenía que brotar….
Defoliado / Alambrado y formación de un Acer Buergerianum
Defoliado / Alambrado y formación de un Acer Buergerianum
Buenas de nueva otra vez, os presento el defoliado y posterior alambrado de este Acer Buergerianum recogido del vivero en 2010.