Buenas de nuevo,
Por fin y tras horas de trabajo os puedo mostrar el acuario terminado.
En la última entrada os mostraba el mueble y la urna de crisal ya en su sitio definitivo.
Bien, pues con una plancha de aluminio de 2mm de espesor, se reparten las plaquitas con los leds soldados uno a uno. 50 plaquitas, 50 leds 100 soldaduras….casi na!!
Luego de marcar los centros de cada placa, se sueldan los leds y se vuelven a poner para ver si caben todos.
Aquí un zoom de un grupo de leds para que podáis ver las soldaduras de las placas.
Marcamos los agujeros de las placas con un punzón , retiramos la película de plástico protectora y realizamos unos agujeros de 3,5mm roscados a M4 para atornillar las placas.
Aquí os muestro la plancha terminada. Es importante que os busquéis una buena broca, porque si no vais a tardar el doble. Aún así han sido unas horitas de curro.
Bien, ahora toca poner las placas de los leds, junto con la pasta blanca semiconductora , para evitar el sobrecalentamiento de los leds y así alargar lo máximo posible la vida de los mismos.
Una vez terminado, ponemos la plancha dentro del cajón de madera que tapará el acuario y cableamos los leds en grupos de 7 unidades en serie y estos grupos en paralelo entre sí. Con esto conseguimos una matriz de 7×7 funcionando a 24V y consuminendo 2,34Amperios…..algo más de 50W de consumo real, pero 5000 lux de luminosidad (según el fabricante de los leds). Recordad que son leds comprados por Ebay, y por tanto susceptibles de ser de origen chino.
Es importante ser muy cuidadoso, de no hacer cruces, que las soldaduras queden bien hechas, brillantes y sin bultos. Usad una resina decapante buena y estaño de calidad; pensad que esto debe aguantar muchos años.
Una vez puestos todos los leds y con todos los cables soldados, haremos una mezcla de resina bi componente acuática (resina alimentaria), para cubrir toda la superficie, tapando cables, soldaduras y tornilleria. A ser posible no cubriremos los leds para no perturbar su luminosidad. Nos ayudaremos de una jeringa de farmacia sin la aguja, para recoger la resina del recipiente e irlesparciendo por la superficie.
Si nos sobra resina, también ponemos por la superficie del aluminio, pues nos ayudará a sujetar y preservar los cables.
Para acelerar el proceso de secado y comprobar que todo funciona correctamente, conectamos los leds a una fuente de alimentación y ajustamos su salida para que el tono sea amarillento y empiecen a calentarse. Con esto aceleramos el proceso de fraguado, que dura alrededor de 24horas.
Transcurridas las primeras 24 horas, ya se pueden apagar los leds, comprobar aumento de temperatura, y tocar la resina para comprobar que se ha quedado como si de un cristal se tratase. La temperatura a la que llegó el conjuntó no superó los 40ºC. Damos por válido el montaje y procedemos a ponerlo encima del acuario.
La cantidad de luz es más que suficiente para tener un acuario plantado. El nivel de nitidez de conjunto es muy bueno y el hecho que la madera esté recubierta de epoxy, conservará durante mucho tiempo el mueble sin humedad ni deformaciones.
Creo que he conseguido lo que buscaba. Ahora aún queda programar el microcontrolador para que amanezca y anochezca de una forma progesiva, ya que os aseguro que el «chute» de luz que reciben los peces al encenderse todo esto, no debe ser muy bueno.
Seguiremos informando
Admin
Saludos y gracias por leer estos artículos. Recordad que si los queréis compartir en foros o en vuestros blogs, tenéis vía libre siempre y cuando digáis el origen.
Buenos dias, creo que la plancha que has empleado es de inox,no?
No Toni, es de aluminio de 2mm. Me interesa que disipe el calor de los leds y de paso el aluminio es mas económico que el inoxidble, y tiene mejor forma de trat arse.
Joshua, buenas tardes, ante todo felicitarte por tan hermosa pecera y todo el esfuerzo que pusiste. Estoy intentando realizar lo mismo en el acuario de mi casa, ya finalice el diseño de un mueble y tengo la pecera. Estoy en plena construcción del mueble.
Ahora estudiando como recrear la iluminación tal como la que creaste, pero se me esta complicando muchísimo con la parte del microcontrolador y la programación.
Quería contactarme a ver si me das una mano con esto mismo.
Y mil gracias por compartir.
Dime que necesitas y veré si te puedo ayudar. Mándame al correo info@txpto.con y veo que puedo hacer. Que microcontrolador usas y con que lo estas programando?
Joshua, como estas. Te comento que estoy realizando la compra de los LED y finalizando el mueble. Todavía no compre ningún microprocesador y la verdad no se como encarar la programación.
Ante cualquier cosa agradezco tu ayuda.
PD: intente enviarte mail a la casilla pero me los rebota.
Usa un programador de esos digitales. Valen muy baratos y funcionan bastante bien. Saludos.
Gracias por visitar mi blog.
http://blog.txpto.com
He leido Construcción de un acuario – Iluminación LED (50W consumo –> 5000lux de luminosidad). | TxPtO’s Blog con mucho interes y me ha parecido ameno ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar esta web es buena.
Gracias