Kamiya Ryuen nació 18 de septiembre 1929 en Tokio, el hijo de un carpintero y escultor del templo.
Él comenzó a crear macetas para bonsai a mediados de 1970. Casi todas las macetas Ryuen están talladas en un solo bloque de arcilla.
Este proceso de tallar a mano una maceta consume infinitamente más tiempo que la producción en torno, planchas o moldes, pero se obtienen resultados en una maceta de mayor calidad que es más resistente a la rotura.
Pequeños detalles como la talla en el fondo de la maceta, uniones laterales , y formas únicas, hace que Ryuen esté muy por encima de otros alfareros de su generación.
Os propongo una visita paso a paso en fotos de todo el proceso. Iré comentando los detalles que a mi entender son más curiosos de tener en cuenta e intentaré algo parecido cuando tenga como mínimo 20 años más de experiencia de la que tengo , porque esto debe ser DIFICIL de verdad.
Empezamos!!!
Pues yo diría que la parte más complicada estará en conseguir que dentro de ese taco de gres no haya burbujas y que sobretodo esté amasado de una forma totalmente homogénea, así que ya me diréis como conseguir eso. Cuando compramos gres y lo abrimos, el paquete parece perfectamente amasado, pero si empezáis a pellizcar, en algunos puntos se observan burbujas de aire. Así que no se de que forma, se puede conseguir un taco completamente homogéneo y sin aire dentro. Revisando algunos vídeos de youtube, he encontrado algunas formas de amasado (ver canal youtuve si es de interés).
Supongo que con un grosor debajo de la cuchilla, marca una raya a una altura determinada y siempre fija alrededor del taco. Se ayuda de una peana giratoria para mejor posición de las manos en todo el perímetro.
Con la plantilla de plástico que vemos, marca las esquinas y su posterior inclinación. Vemos que no es un angulo recto, sino que guarda cierta inclinación respecto la base, así que debe ser esta inclinación la que luego marcará la tendencia a abrirse desde las patas hacia el borde exterior de la maceta terminada.
Yo no se en que momento de la dureza del taco hace este proceso, pero os aseguro que yo he probado a hacerlo en distintos momentos, y no retiro la tira igual de bien que lo hace este artista. Si espero demasiado, es imposible deslizar la herramienta (a no se que la afile como una cuchilla). Si lo hago demasiado pronto, se deshace todo y queda un churro. Supongo que ahí radica la dificultad, en saber en que momento realizar todo el proceso. Creo que deben ser varios días o al menos varias horas de diferencia entre una cosa y la otra.
Por lo que puedo deducir, usa la curvatura de la herramienta para aprovechar su forma e ir vaciando lateralmente desde la marca que ha hecho hasta donde llegue la curvatura de la misma. Evidentemente o lo tiene muy calculado o si lo está haciendo a ojo…tiene un ojo muy bien «calibrado»…. debe ser la experiencia por supuesto!!!
Creo que es meramente a efectos decorativos, ya que no parece que le proporcione dureza a la pieza ni tampoco sirva para mucho más que el simple valor estético de la misma.
Es curioso que también les hace la misma forma que le ha dejado a las esquinas, como si realmente se tratase de una pieza añadida en el proceso del ensamblado…..pero claro….aquí no se ensambla nada como en la técnica de planchas….sencillamente es escultura pura y dura.
Supongo que apresurarse y llegar al fondo sin haber definido la profundidad sería un error que llevaría al traste un buen puñado de horas. Así que debe medir la profundidad que lleva «vaciada» de alguna forma. Yo usaría una aguja de coser larga o similar para ir clavando en el fondo y ver cuanto me queda. No tengo detalles de como lo hace este señor.
No se si es para darle brillo o alisar la superficie, o si la aspereza del estropajo hace que pueda ir retirando pequeñas capas de gres poco a poco…. supongo que ambas cosas.
Yo uso una especie de rejilla «pelador de zanahorias modificado tunning» , para ir rebanando poco a poco las capas de gres que me interesan.
Se pone un taco dentro de la maceta de la misma altura que el teorico suelo y con cuidado se realizan los dos agujeros de drenaje. Particularmente uso tuberías de cobre, a las que afilo en uno de sus lados. Diámetros hay los que quieras, y con ayuda de algun amigo fontanero puedes hacerte de casi todas las medidas a base de retales. Les colocas un mando de madera para mejor agarre y listo. También las puedes comprar hechas en tiendas especializadas, pero hay que pagarlas.
Si usamos moldes de gres , vigilad no se pegue la pasta. Un truco es usar gres sin cocer a alta temperatura, ya que aun estará poroso, absorverá el agua del gres que le pongamos y en pocos minutos podremos desmoldear la pieza sin problemas.

Alisamos la superficie para que asiente plana con la maceta. Supongo que hacemos lo mismo con la superficie de la maceta.

Colocamos, centramos , presionamos ligeramente y retocamos el sobrante con el pincel con cuidado de no ensuciar más de la cuenta.
Recordad que se trata de una maceta que no irá esmaltada, con lo que tal como quede en el primer secado, irá al horno. Tiene que estar perfecta y no presentar ninguna ralladura ni golpe y mucho menos restos de gres sobrante.

Con la pala plana, presionamos las uniones finales para que la curva se adapte a la perfección y así parezca una sola pieza (maceta+pie).
La verdad es que después de esto solo queda desearos buenas noches y a ver quien es capaz de intentarlo. La verdad es que el listón ha quedado altísimo.
Saludos
TxPtO
Bueno, pienso que lo del barro amasado y sin burbujas no tiene gran ciencia, se me ocurren dos posibilidades, una lo amasas bien a mano, que teniendo experiencia, lo consigues sin burbujas y le das esa forma rectangular a posteriori o dos sacas el barro de una amasadora mecánica que tenga haga vacio, como en el taller que estoy y luego a base de lanzarlo contra la mesa se le da la forma rectangular.
Un saludo
Amasadora de vacio….. buena idea !!!! no habia pensado en esta forma de sacarles las burbujas al barro.
Interesante.
La forma de amasar a mano es la que uso yo, a demas va muy bien en invierno porque entras en calor enseguida.
En verano ya es otra cosa.
Un saludo